Kompas Prod. cuenta con una plantilla de artistas
de primer nivel para realizar sus producciones.
Yannick Corre
Guitarrista / Productor

Es el fundador de la productora musical Kompas Prod. Conocido como “El Chani” (Francia, 1986), es guitarrista, compositor, productor y director musical. Residente en la emblemática ciudad de Sevilla desde hace más de una década, posee una vasta experiencia en el flamenco como solista y acompañante al cante y al baile, así como en proyectos de fusión.
En Sevilla se forma con los más grandes guitarristas flamencos, como Dani de Morón, Miguel Ángel Cortés, Rafael Riqueni, Jesús Guerrero, Pedro Sierra, Paco Cortés, Niño de Pura y Manolo Franco. En el año 2011 es becado por la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla. En el 2017 obtiene el título superior del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba con un sobresaliente. En los últimos años multiplica los proyectos de fusión y experimentación y graba en varios discos, lo que enriquece su vocabulario musical y lenguaje artístico interdisciplinar (danza contemporánea, música clásica española, música árabe, canto sefardí, joropo, etc.). A lo largo de su carrera “El Chani” ha actuado en numerosas peñas, tablaos y teatros tanto en España como a nivel internacional. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Rafael Rodríguez “El Cabeza”, Miguel Ortega, Ramón Porrina, Rosi Navarro “La Divi”, Matías López “El Mati”, Natalia Marín, Alicia Acuña, Alberto Sellés, Cristina Tovar, Juana Amaya o Juanfra Carrasco. En la primavera de 2018 El Chani presentó en Sevilla su primer proyecto como solista con “El Chani Quinteto”, con el que lleva girando desde entonces, ofreciendo un repertorio personal que formará parte de su próximo trabajo discográfico.
Premios: * 1° premio del Concurso Internacional de guitarra flamenca de Albi 2019
* Finalista en el Concurso de guitarra flamenca
*”Niño Miguel” de Huelva 2019
* Finalista en el Concurso Internacional de guitarra flamenca “Niño Ricardo” 2019
* 4° premio del Concurso Internacional de guitarra flamenca de Sevilla 2017
* Finalista en el Concurso de composición para guitarra “Fidelio” de Madrid 2016, con la obra sonata del Quijote”
* 4° premio del Concurso Internacional “Paco de Lucía” de Sevilla 2016
Sara Holgado
Cantaora

La familia de Sara Holgado proviene de Olvera y, como muchos andaluces, emigraron a Cataluña, donde nació en 1984. A los 15 años regresaron a Andalucía y Sara se afinca en Sevilla, donde estudia Artes Visuales en la universidad, al tiempo que busca otros caminos de expresión a través del cante flamenco. Ha recibido clases de cantaores como Paco Taranto, Lole Montoya, Juan Peña El Lebrijano y Juan José Amador. También se forma cantando para baile en las escuelas de Úrsula López, Ángel Atienza y Andrés Marín. Sara ha viajado a varios países extranjeros como Perú, Japón, Italia, Austria, Alemania, Argelia y Francia, actuando en diversos festivales, como el Flamenco Internacional de Oslo, Internacional de Danza de Islamabad, Festival de las Andalucías Atlánticas de Essaouira, Festival del Ramadán de Fez y en el TAC de Valladolid, con la Cía. Varuma Teatro, entre otros. Actualmente vive en Sevilla y trabaja en tablaos como el Patio Sevillano, Andalusí, La Casa del Flamenco y Flamenquería; además de preparar varios proyectos, entre ellos, su primer disco con el bailaor Andrés Marín.
Alejandro Villaescusa
Cantaor

Titulado en la prestigiosa Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla, en la rama de Cante Flamenco.
Ha recibido clases de profesores como José de la Tomasa, Esperanza Fernández o Mayte Martín. Realizó Estudios Profesionales de Cante Flamenco en el Conservatorio de Música de Cartagena y actualmente realiza Estudios Superiores de cante flamenco en el Conservatorio de Música de Córdoba. Ha sido becado en dos ocasiones por la Fundación Cristina Heeren y en otras dos por el Concurso Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha, donde fue ganador en varias ocasiones. Desde 2006 realiza giras en La Red de Teatros de Castilla La Mancha y colabora habitualmente con el Ballet Español de Murcia y El Ballet Flamenco de Lo Ferro. En noviembre del 2013 entró a formar parte del Ballet de Rafael Aguilar (Madrid); en 2017, de la Compañía de Yoko Komatsubara (Japón) y en el 2018 trabaja con la Compañía de Isabel Bayón bajo la dirección del coreógrafo Israel Galván. Ha trabajado en varios tablaos como Torre Bermejas, Las Tablas, La Quimera o La Carbonería. Asimismo ha colaborado en diversas ocasiones con el Conservatorio de Danza de Albacete y trabajado como cantaor de acompañamiento al baile en el Conservatorio de Danza de Murcia, el Conservatorio de Danza de Córdoba y, actualmente, en el Conservatorio de Música de Sevilla. Ha realizado actuaciones por todo el territorio nacional e internacional, compartiendo escenario con artistas de la talla de Arcángel, Mayte Martín, Miguel Poveda, Farruquito o Niño Josele, en escenarios tan importantes como el del Festival del Cante de las Minas (La Unión) o El Festival Flamenco de Jerez.
Graciela Rodríguez “La Chata”
Cantaora

Graci Rodríguez “LaChata” nacida en Puertollano y afincada en Sevilla, comienza su formación como cantaora en la Fundación Cristina Heeren y continúa en el Conservatorio Profesional C.M de dicha ciudad. Entre los numerosos artistas que ha tenido como maestros destacan Julián Estrada, Miguel Ortega y Juan Peña “El Lebrijano”. Su experiencia se consolida cantando para el baile en los tablaos de Sevilla y ofreciendo recitales en festivales, peñas flamencas, espectáculos con la compañía Flamencos por el mundo, y cantando en academias de baile. También escribe poesía flamenca por lo que en 2015 graba su primer disco de cantes flamencos tradicionales.
Rosi Navarro “La Divi”
Cantaora

La Divi, cantaora malagueña, aprende los primeros cantes de su padre. Con 10 años comienza a tocar la guitarra flamenca y a los 13 gana su primer concurso de cante. A partir de ahí son numerosos los primeros premios que obtiene (1º Premio Soleá Festival Internacional Cante de Las Minas, 1º Premio Federación de Peñas de Málaga, 1º Premio Ciudad de Ubrique, 1º Premio Manuela Carrasco, 1º Premio Torre del Cante, 1º Premio Piyayo). Se traslada a Sevilla, donde actualmente reside y se forma con grandes maestros como Naranjito de Triana, José de la Tomasa, Milagros Menjíbar, Manolo Soler, Paco Taranto o Esperanza Fernández en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren de Sevilla.
Titulada por el Conservatorio Profesional de Música de Sevilla en la especialidad de Guitarra Flamenca y finalizando la doble especialidad en Cante Flamenco.
Recorre grandes escenarios, así como peñas y festivales, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando en solitario así como con grandes compañías y artistas como el Nuevo Ballet Español, Cía. de Rojas y Rodríguez, Rosario Toledo, Falete y Farruquito entre otros. Actualmente compagina su profesión de cantaora con la enseñanza del flamenco en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren de Sevilla.
Fernando Caballo
Cantaor

Fernando Caballo es un cantaor sevillano de orígenes marcheneros. Empieza en el mundo del cante a la edad de 11 años. Es diplomado en magisterio de música y estudia con maestros como José de La Tomasa, Julián Estrada, Juan José Amador, El Lebrijano, Calixto Sánchez, entre otros.
Ha pasado por el Centro de Arte y Flamenco de Sevilla (Esperanza Fernández y Miguel Vargas), Magisterio de Educación Musical (Universidad de Sevilla), Fundación Cristina Heeren y actualmente cursa estudios superiores de Cante Flamenco en el C.S.M “Rafael Orozco” (Córdoba).
Ha participado en una gran variedad de concursos de cante, y ha obtenido premios de soleares (soleá de Triana), saetas, cantiñas y alegrías. Es Premio al saetero de mayor proyección de la Escuela de Saetas de la Hermandad de la Cena en 2003.
Compagina su carrera artística tanto de acompañante al baile, como solista, y a su vez destaca su labor pedagógica para la inclusión del flamenco en la enseñanza primaria y secundaria en proyectos como “Marchena, Rumbo de Leyenda” de la Asociación El Roete (financiado por el Instituto Andaluz del Flamenco) y profesor en clases de cante flamenco en el Bachillerato de Artes Escénicas del IES Carmen Laffón de San José de la Rinconada (Sevilla).
Laura Castro
Cantora

Nació en Cádiz en el año 1990. Comenzó bailando flamenco desde los cinco hasta los catorce años de edad. Es entonces cuando descubre su pasión y cualidades por el arte jondo y recibe sus primeras clases de cante en Jerez. Posteriormente, continuó sus estudios en la fundación “Cristina Heeren” (Sevilla), donde tuvo grandes maestros como “José el de la Tomasa”. En el año 2010 participó en el festival de folklore organizado en la Bretaña Francesa. En el año 2011 recorrió diferentes festivales por Italia con la compañía gaditana de baile “Carmen Guerrero”. En el año 2011/12 ganó el primer premio de villancicos flamencos en la peña flamenca “La Perla” (Cádiz). En el año 2013 grabó unos coros en el disco “El toro y el toreo”, de José Luis Rodríguez Ojeda. En el año 2014 obtuvo el primer premio para menores de 25 años en el concurso nacional de cante y baile “Aniya la Gitana” en la peña de Tobalo (Ronda). En el año 2015/16 ha acompañado como corista al cantaor onubense Jeromo Segura.
En los últimos años ha profundizado en el cante “pa baile” en academias como la de José Galván, Juan Polvillo y Ángel Atienza y ha actuado en países como Francia, Bélgica, Hungría, etc. Actualmente canta en distintos tablaos de Sevilla continuando con su carrera artística.
Sergi Gómez
Guitarrista

Estudia en el Conservatorio de Música del Liceu de Barcelona con el maestro Manuel Granados. Se forma en solfeo, armonía, guitarra clásica y flamenca en la Escuela de Música Moderna de Badalona. y posteriormente se licencia en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en la especialidad de guitarra flamenca. También se diploma en Magisterio de Educación Musical por la Universidad de Barcelona.
Su trayectoria musical está marcada por músicos excelsos de la talla de Juan Ramón Caro, J. A. Suarez Cano, Miguel Αngel Cortés, Gerardo Nuñez, Juan Carlos Romero, Manolo Franco, Niño de Pura y grandes exponentes de la escena jazz como Perico Sambeat, Avishai Cohen, Dave Liebman, Jorge Pardo, Carles Benavent, entre otros.
Gana el 1°premio en el concurso de jóvenes músicos del CAB (1999) como solista y en 2000 con el cuarteto de Jazz Nadia Quartet.
En 2007 se traslada a Sevilla, ciudad donde reside actualmente. Funda y forma parte de formaciones musicales de varios estilos y acompañando múltiples artistas flamencos en peñas, tablaos, salas, festivales y teatros tanto en España como en Francia, Holanda, Bulgaria, Grecia, Turquía, Italia, Portugal, Marruecos, Rusia, China, Cuba…
Es guitarrista y arreglista de los espectáculos Para-Das, Vísceras y otros cantes, y Catadora de poetas, creaciones originales de Charo Martín, de los espectáculos De Cadiz a la Habana, Ensayo, Donna, de La Bambina Compañía y la creación La Obra Vacía de Natalia Jiménez y Jorge Gallardo estrenada en el 23 Mes de Danza de Sevilla en el Teatro Maestranza, entre otras.
Fernando Maya
Percusionista

Nacido en Cádiz en 1983, Fernando inició sus estudios de música a los 14 años estudiando las percusiones del folclore de Extremadura y quien a su vez lo influyó a estudiar exhaustivamente las percusiones flamencas no sólo de esa zona, sino también en Cádiz y Sevilla.
Desde entonces, Maya se ha formado con varios profesores de renombre a nivel internacional como lo son: Paquito González, “Piraña”, Guillermo McGill, Nan Mercader o “Vitico”. Cuando cumplió 18 años comenzó a trabajar con numerosos artistas en diferentes giras y festivales por todo el mundo, junto a figuras con un alto reconocimiento tanto en el género del flamenco como en otras músicas.
Actualmente ejerce como profesor y músico de estudio y directo. Ha realizado grabaciones musicales tanto para discos como para bandas sonoras. La amplia carrera de Maya lo ha llevado a fundar su propia productora y su propio estudio a través de los cuales realiza sus propias producciones y grabaciones musicales tanto para artistas como para publicidad y cine. Es patrocinado por la marca de platos de percusión DIRIL CYMBALS.